La mayoría de los jueces se ha pronunciado a favor de la inclusión de la LGTBfobia en la ley contra el racismo. El Senado trabaja en un proyecto de ley contra la discriminación.
Así lo muestra una encuesta periódica de un instituto ruso de opinión, según la cual el punto más bajo se produjo en 2013, año en que se aprobó la ley contra la «propaganda homosexual».
Su primer objetivo es impedir que este colectivo sufra trabas burocráticas y discriminación en muchos de los países a los que se ven obligados a trasladarse por motivos de trabajo.
Dirigida por la francesa Céline Sciamma, se trata de la primera película dirigida por una mujer que gana la Palma Queer en sus diez años de existencia.
Antes de mostrar su DNI, el joven pasó un periodo de prueba durante el cual, según asegura, no hubo problema alguno y la sintonía con el gerente del establecimiento fue buena.
El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Extremadura concede a una mujer, madre no gestante, el derecho a la deducción por maternidad que se le había denegado previamente.
La vida de la popular artista transexual Cristina La Veneno será llevada a la pequeña pantalla, en una serie que producirán Javier Calvo y Javier Ambrossi y que emitirá Atresmedia.
Tras un largo proceso plagado de dilaciones, un panel de tres jueces ha decidido por unanimidad que los artículos del Código Penal que castigan las relaciones homosexuales no son discriminatorios.
Las imágenes de la agresión se viralizaron y desencadenaron gran indignación en Francia. La víctima ha tenido que soportar, durante el juicio, que en varias ocasiones se dirigieran a ella utilizando un pronombre masculino.
Un año después de la sentencia del Constitucional reconociendo el derecho a inscribirse bajo una tercera opción de sexo legal, Alex Jürgen recoge sus documentos acordes a su identidad de género no binaria.
Rechazado el recurso del Gobierno tunecino que pretendía impedir la lucha de Shams por la derogación de la ley que castiga las relaciones homosexuales con penas de hasta tres años de prisión.
La norma, sin embargo, tiene pocas probabilidades de ser convalidada en el Senado, en manos republicanas, y tampoco sería promulgada por el presidente Donald Trump.
László Kövér, del partido gobernante Fidesz, afirmó que «desde un punto de vista moral, no hay ninguna diferencia» entre la pedofilia y la reivindicación del matrimonio igualitario y la adopción homoparental.