"Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta" - Ana Botella

ENTREVISTA A ALBERTO ROQUE (CENESEX): “En Cuba no existe una política oficialmente homofóbica, pero en esencia lo seguirá siendo mientras no se realicen modificaciones explícitas desde el punto de vista legislativo.”

frente-a-frente

Esta semana hacemos escala en Cuba antes de volver a Sudamérica para charlar con Alberto Roque, activista gay de esta isla caribeña. Alberto trabaja como médico internista especializado en la atención integral a personas transexuales y educador en derechos humanos. Es miembro del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual) desde 2003 y coordina su sección sobre Diversidad Sexual. En diversas ocasiones ha representado a su institución en las reuniones de ILGA-LAC y en otros foros internacionales.

Alberto: ¿Qué es el CENESEX? ¿Cómo y cuándo nace vuestra institución?

ALBERTO-ROQUEAlberto Roque: El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) es una institución encargada de implementar el Programa Nacional de Educación Sexual. Sus orígenes se remontan a 1972, cuando, a propuesta de Vilma Espín Guillois, Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se crea el Grupo Nacional de Trabajo en Educación Sexual (GNTES). En 1989 el GNTES se convierte en el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y pasa a ser parte del Ministerio de Salud Pública. Esta institución le da continuidad al trabajo realizado por el GNTES y amplía sus objetivos de trabajo.

El CENESEX lleva a cabo una amplia actividad de docencia de posgrado y de investigación científica y trabaja en los temas de género -incluyendo el estudio de las masculinidades y la violencia de género-, prevención del VIH-Sida, terapia y consejería sexual, educación sexual en la adolescencia, diversidad sexual…, entre otros.

A: ¿En qué actividades se basa la campaña sobre diversidad sexual que impulsa el CENESEX en estos momentos?

AR: El CENESEX, junto a otras muchas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil cubana, ha desarrollado un estrategia educativa por el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género. Esta estrategia incluye una serie de actividades que se implementan durante todo el año. En el 2009 ha estado dirigida a los estudiantes universitarios, mediante la realización de debates en las sedes universitarias sobre homofobia, mitos y realidades sobre la diversidad sexual, aspectos legales, video-debates sobre diversidad sexual, enfermedades de transmisión sexual y VIH-Sida, entre otros. El tercer jueves de cada mes, en colaboración con el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se realiza un cine-debate en un céntrico cine de la ciudad de La Habana, que se llama Cine Club Diferente.

La conmemoración de la Jornada Cubana por el Día Mundial contra la Homofobia alrededor del 17 de Mayo es una actividad pública parte de esta estrategia y congrega a miles de asistentes -fundamentalmente personas LGBT-, que se replica simultáneamente en varias provincias del país. Lo anterior cuenta con una estrategia de comunicación diseñada para alcanzar a todos los medios de difusión, aunque los resultados de este año no fueron como esperábamos por la resistencia ofrecida a dar publicidad a este tema.

A: ¿Coopera el CENESEX con otras organizaciones LGTB de América Latina? ¿Cómo se articula esta cooperación?

AR: Las y los activistas del CENESEX formamos parte de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas en América Latina y el Caribe (ILGA-LAC) desde 2003, dentro de la cual Cuba cuenta con una representante para la subregión del Caribe. Colaboramos en el intercambio de información, pero aún no estamos integrados en proyectos concretos con esta organización sub-regional que engloba a tantas organizaciones LGBT. En mi opinión, la ILGA-LAC tiene mucho que avanzar en la definición de sus objetivos de trabajo y en lograr un cohesión sólida, a pesar de nuestras lógicas diferencias culturales, políticas e ideológicas. Para nosotros es crucial continuar participando y estamos dispuestos a integrarnos en proyectos de trabajo que sean de beneficio para la región.

A: ¿Qué representa la figura de Mariela Castro, Presidenta del CENESEX, para el movimiento LGTB cubano?

AR: Ante que todo pienso que en Cuba no existe en estos momentos un movimiento LGBT como tal. Falta aún tener una conciencia colectiva más amplia de las personas LGBT en cuanto al reconocimiento de nuestros derechos y de cómo encauzar nuestros objetivos para lograr cambios en las políticas sociales, que nos protejan de la discriminación por orientación sexual e identidad de género, aún presente en la sociedad cubana y dentro de la propia comunidad LGBT. Los discursos públicos sobre estos temas actualmente tienen mucho de catarsis y se centran en la necesidad de espacios para el ocio y el esparcimiento. Sin embargo, en los debates notamos que el discurso ha ido cambiando progresivamente, al menos se evidencia una discreta tendencia a analizar aspectos medulares sobre los problemas que enfrentamos las personas LGBT.

Mariela Castro representa la esperanza, es admirada por la gran mayoría de las personas LGBT, incluso por muchos que se muestran más escépticos con el trabajo que estamos realizando el CENESEX y el resto de instituciones. Ella es una mujer valiente, que no se detiene, a pesar de las resistencias que sufre y de las cuales he sido testigo. Su profesionalidad, su creatividad y su alto sentido de justicia social y su capacidad de crear alianzas son admirables.

Mucho se habla también de sus apellidos. En mi opinión ella es heredara y continuadora del gran trabajo desarrollado por su madre, Vilma Espín Guillois, a favor de las llamadas minorías sexuales. Sobre este tema no se habla mucho en público, pero existe información documentada que avala lo anterior. Mariela sigue su propio estilo y lo aplica a las condiciones históricas concretas en las que ha tenido que desarrollar su trabajo.

A: Aparte del CENESEX, ¿existen en Cuba otras organizaciones que trabajen por los derechos de las minorías sexuales?

AR: Sí, también están el Centro Nacional de Prevención para las ITS-VIH-Sida y su proyecto Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), la Federación de Mujeres Cubanas, que recientemente está coordinando actividades con la Red de mujeres lesbianas Oremi, el Centro Memorial Martin Luther King, cuyos especialistas están realizando un interesante trabajo de acompañamiento pastoral a las personas LGBT y a sus familias, y también la Unión Nacional de Juristas de Cuba y el Proyecto por una Cultura de Paz Palomas, entre otros. El trabajo realizado por el CENESEX, en lo particular, no sería posible sin la colaboración de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Ministerio de Cultura, el ICAIC, la Asociación “Hermanos Saíz” (AHS), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el apoyo del mismo Partido Comunista de Cuba (PCC).

A: Actualmente, ¿cuál es la situación legal de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en Cuba?

AR: En Cuba la homosexualidad se despenalizó en 1979, aunque en 1987 se incluyó la ostentación pública de la homosexualidad dentro del delito de escándalo público en el Código Penal. Sin embargo, en 1997 se eliminó toda referencia a la homosexualidad de las leyes, con las modificaciones que se realizaron al Código Penal en ese año.

Ya se realizaron las propuestas legislativas para un proyecto de ley de identidad de género que, de aprobarse, reconocería los derechos plenos de las personas transexuales, incluyendo el cambio de identidad en los documentos registrales aún cuando la persona en cuestión no sea sometida a la cirugía de reasignación sexual. También esta pendiente la discusión para su aprobación por el Parlamento Cubano de las modificaciones del Código de Familia, que incluye el reconocimiento de las parejas del mimo sexo y redefine el concepto de familia y de la patria potestad, entre otras propuestas.

También estamos trabajando con la Policía, mediante un programa educativo y de capacitación que persigue detener el acoso arbitrario a las personas LGBT, sobre todo a las personas transgénero, a las que en ocasiones se les aplican los artículos contenidos en el TITULO XI: El Estado Peligroso y las Medidas de Seguridad del Código Penal Cubano. Estas acciones arbitrarias se basan en muchos casos en los prejuicios y el desconocimiento sobre la realidad de las personas transgénero de algunos agentes del orden.

A: ¿Cuáles son los principales retos del movimiento LGTB cubano en esta etapa de cambios políticos en el país?

AR: La comunidad LGBT en Cuba aboga por el reconocimiento de las parejas de hecho y el derecho a la adopción, con los mismos derechos que el matrimonio heterosexual, la creación de sitios de encuentros LGBT (en los que también sean bienvenidas las personas heterosexuales), el fin del acoso de las fuerzas policiales hacia las personas LGBT…

También se aboga por el tratamiento adecuado de los temas LGBT en los medios de difusión, que aunque muestran avances, todavía no visibilizan esta problemática suficientemente. Aún queda mucho por hacer en los temas de la homofobia intrafamiliar y escolar, así como la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los puestos de trabajo.

A: ¿Persiste aún la homofobia y la transfobia en la sociedad y en la política cubanas?

ALBERTO-ROQUE-2AR: La homofobia sigue siendo expresión de un complejo proceso sociocultural en la población cubana. No se expresa de forma violenta. Hasta donde sabemos los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género son infrecuentes en Cuba.

En Cuba no existe una política oficialmente homofóbica, pero en esencia lo seguirá siendo mientras no se realicen modificaciones explícitas desde el punto de vista legislativo que protejan los derechos de las personas LGBT, ni se incluyan en las políticas sociales todas las acciones educativas encaminadas al respeto de la diversidad sexual dentro de la sociedad cubana. El silencio es también una forma de homofobia.

A: ¿Se han experimentado cambios legislativos en materia de libertades sexuales desde que Raúl Castro asumió la Presidencia?

AR: No creo que hayamos tenido grandes cambios en materia de libertades sexuales, ni que ésto guarde relación alguna con la asunción de Raúl Castro a la presidencia del país. Lo interesante es la apertura de un serio debate sobre diversidad sexual que comenzó mucho antes de los recientes cambios en la dirección del país y un avance incuestionable en el trabajo de las instituciones encargadas de hacer propuestas de cambios en las políticas sociales. Este debate ha contado con la voz y la presencia de muchas personas LGBT y eso es ya de por sí un gran avance.

A: ¿Se conseguirá durante el mandato del Presidente Raúl Castro una ley de uniones homosexuales en Cuba?

AR: Eso espero. Es un tema que no requiere dilación. Los temas relacionados con los legítimos derechos de los menos favorecidos es un asunto que no requiere de la espera de los lentos cambios del imaginario popular (esto incluye a los decisores políticos). Así lo hicimos en los años 60 del pasado siglo con los derechos de la infancia, de la mujer y contra la discriminación racial. La sociedad cubana no estaba preparada entonces para cambios tan radicales y revolucionarios. No obstante, tenemos que seguir educando a la población, a los políticos, a los policías. Esa es una tarea no solo del CENESEX, nos corresponde a cada persona LGBT -sea activista o no- en cada espacio y momento. Los cambios legislativos por sí solo no podrán borrar siglos de homofobia y de una cultura patriarcal y heteronormativa.

A: ¿Es España un ejemplo en las avances legislativos a conseguir para la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales?

AR: Definitivamente. España es un ejemplo para el mundo en este tema, y también otros países, como Canadá en este hemisferio, así como las experiencias locales de algunos grupos de América Latina.

Aquí podrás encontrar más entrevistas de esta sección.

Comentarios
  1. Israel Gulbransson
  2. Frank
  3. Movimiento Nacionalista Latinoamericano
  4. Movimiento Nacionalista Latinoamericano
  5. Frank
  6. Alvaro
  7. Movimiento Nacionalista Latinoamericano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas para enfatizar texto o enlazar páginas: <em>Para texto en cursiva</em>, <strong>para texto en negrita </strong>, <a href="http://www.google.es" title="Un buscador"> Google<a> para enlazar páginas web, <del>para mostrar texto tachado</del>, <blockquote> para citar textos largos de varios párrafos</blockquote> y <q>para citar textos cortos de un solo párrafo</q>

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar. No admitiremos los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia, o cuya finalidad sea provocar y distorsionar intencionadamente los debates. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar inmediatamente el comentario sin necesidad de notificarlo a su autor.