domingo, julio 13, 2025
InicioSeccionesDesayuno en UranoUna tarde con José Ignacio Pichardo

Una tarde con José Ignacio Pichardo

Desayuno en Urano

Quedo con José Ignacio Pichardo (flamante finalista de nuestro premio de ensayo 2009) una de esas eternas tardes de finales de verano en una cafetería «de abuelas» con preciosas vistas del centro de Madrid. «Mira, se ve el campo», me dice Pichardo, que está tan vivo que las personas que nos rodean parecen peces en un acuario de mercurio. Habla y no para. Hablamos y no paramos. Prefiero no recordarle cómo le conocí: en una concentración de protesta frente a la Estación Príncipe Pío donde había sido agredido pocos días antes por ir de la mano con su novio. Él tampoco hace mención a eso porque seguro que no se acuerda de mí: había allí tanta gente demostrándole su cariño… Leí que su novio había escrito en su mano «te quiero» con un rotulador, por si despertaba en el hospital y no recordaba por qué estaba allí, que supiera que había alguien que le amaba.

El caso es que nos pusimos a hablar, y hablamos tanto y tan rápido que los camareros nos miraban preocupados por si éramos un par de terroristas planeando un atentado. Pero hablábamos de lo que a Pichardo le ha preocupado siempre: la homofobia. Del acoso escolar, de los adolescentes. Si algún día en este puto mundo se acaba la homofobia, los insultos y las agresiones, será porque personas como José Ignacio llevan toda la vida explicando, escribiendo, recopilando, investigando, contando y denunciando. Prueba de ello es el estudio Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos (Los libros de la catarata, 2009), realizado por Pichardo en colaboración con otros investigadores, que es el resultado de un proyecto llevado a cabo en Institutos de Coslada y San Bartolomé de Tirajana, en colaboración con los Ayuntamientos de dichas localidades. El libro expone y analiza los resultados de una encuesta (respondida por casi 5.000 adolescentes) y que, si bien parecen resultar alentadores (dos tercios de los adolescentes se muestras respetuosos con la diversidad sexual) esconden un grandísimo tercio de adolescentes homófobos que son los que imponen su ley frente a la pasividad de la mayoría, en ese «territorio comanche de la homofobia» que son los centros educativos. Resulta impactante leer los violentísimos comentarios añadidos a las encuestas («¡Muerte!»), o las reticencias mostradas por miembros del profesorado de los centros (alguno llega a temer que los chicos se vuelvan homosexuales por hacer la encuesta, ¿en manos de quién está nuestra juventud?) Tras una introducción general sobre la homofobia y un panorama de la situación actual de los adolescentes, nos adentramos en los resultados del estudio y aprendemos sobre el conocimiento (o desconocimiento, más bien) de la realidad LGTB que tienen los chavales que dentro de pocos años estarán decidiendo nuestro futuro desde concejalías, alcaldías o escaños parlamentarios. Y el dolor que esto causa en los estigmatizados (que, como bien explica el libro, no tienen por qué ser población LGTB necesariamente): dos tercios de ellos han sufrido insultos, más de la mitad burlas y comentarios, y uno de cada cinco, golpes, palizas, etc. Espantoso. Luego vienen los suicidios y nos preguntamos las causas. A los docentes que nos leéis van dirigidas una serie de recomendaciones. No toda la responsabilidad es vuestra, obviamente, pero hay mucho en vuestras manos.

Siguiendo con libros en los que colabora Pichardo, Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil (Los libros de la catarata, 2010), coordinado por Mercedes Sánchez Sáinz, ofrece una serie de materiales didácticos que reflejan esa diversidad: cuentos, dibujos, actividades que ayudan a los alumnos a fomentar el respeto por la diversidad de orígenes, cuerpos, familias, formas de amar, el gusto por su propio cuerpo, la expresión de afectos de forma natural, el desarrollo igualitario de niños y niñas, el respeto por todas las profesiones sin asociarlas al sexo… El libro es un encanto, lleno de dibujos para fotocopiar o calcar con hombres gordos y calvos, gafotas, niños negros, mujeres con pantalones, inseminaciones, adopciones, familias diversas… como la vida misma. Análogamente Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO (misma coordinadora y editorial), ofrece ideas prácticas acerca de cómo combatir la homofobia y el sexismo desde las aulas de secundaria: filmografía LGTB para adolescentes, literatura juvenil, libros de autoayuda y una serie de unidades didácticas que tocan temas como la evolución de la realidad LGTB en nuestro país y el mundo, la detección de la homofobia en los centros, y ayudan a tomar conciencia de qué es la diversidad sexual, la orientación sexual y respetarla, conocer la diversidad familiar, la construcción social del género, etc. Suponemos que próximamente habrá un nuevo libro para el bachillerato.

Acabamos el café y dejo a Pichardo marcharse, pero antes me recomienda Homo baby boom. Le hago caso, obviamente.

Otros libros en Desayuno en Urano
elputojacktwist@gmail.com

avatar de autor
elputojacktwist
Artículos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Adjunto el programa de las I Jornadas universitarias: Educar en la diversidad afectivo-sexual: una propuesta de intervención educativa

    ¡advierto que no solo no hay plazas, si no que hay una enorme lista de espera!

    25 de noviembre de 2010
    9:00. Recogida de material. (a la vez, presentación de materiales en rueda de prensa)
    10:00. Presentación de las jornadas (Mercedes Sánchez Sáinz presenta a: responsable de
    CCOO, responsable de la facultad y Jesús Generelo Lanaspa por la FLGTB)
    10:30 h. IDENTIDAD, IDENTIDAD DE GÉNERO, TRANSEXUALIDAD, TRANSGENERISMO).
    Raquel/Lucas Platero Méndez.
    11:45. Descanso/café
    12:15. GÉNERO, ORIENTACIÓN SEXUAL Y HOMOFOBIA. José Ignacio Pichardo Galán
    13:45 h. Debate con los dos ponentes.
    14:30 h. Pausa-comida.
    16:00. Mesa redonda coordinada por Eustaquio Macías Silva con docentes en ejercicio.
    ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR Y COMPROMISO ÉTICO (José Mª Salguero Juan y
    Seva ,Octavio Moreno Cabrera y Pedro Octavio Rodríguez Medina)
    18:30. Trabajos en grupos y realización de la prueba para la obtención de créditos
    20:00. Exposición de conclusiones

    26 de noviembre de 2010
    9:00. Diversidad familiar. José Ignacio Pichardo Galán
    10:00. IDEAS PARA EDUCAR EN LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EDUCACIÓN
    INFANTIL Y PRIMARIA. Mercedes Sánchez Sáinz
    11:30. Descanso
    12:00. IDEAS PARA EDUCAR EN LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EDUCACIÓN
    SECUNDARIA. Belén Molinuelo Puras
    13:00. IDEAS PARA EDUCAR EN LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN LA
    UNIVERSIDAD. David Carabantes Alarcón
    13:30. CENTROS INCLUSIVOS. UNA PROPUESTA DE CCOO. Belén de la Rosa Rodríguez
    14:00. Debate
    14:30 h. Pausa-comida.
    16:00. Coffe-table. Melani Penna Tosso
    18:00. Exposición de conclusiones del coffe-table
    18:30. Mesa redonda coordinada por Luis Puche Cabezas. DOCENTES TRANS: MIRADAS,
    VIVENCIAS Y PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EN EL AULA
    20:30. Debate
    21:00. Clausura de las jornadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias más populares

Comentarios recientes