jueves, julio 17, 2025
InicioDerechosFallece a los 98 años Rudolf Brazda, el último superviviente homosexual conocido...

Fallece a los 98 años Rudolf Brazda, el último superviviente homosexual conocido de los campos de concentración nazis

Rudolf Brazda, el último superviviente conocido de los que fueron encerrados en los campos de concentración nazis por su homosexualidad, ha fallecido este miércoles, 3 de agosto, a los 98 años de edad. Los restos de Brazda, que sobrevivió tres años al internamiento en Buchenwald, reposarán junto a los del que fue su pareja durante más de cincuenta años.

En dosmanzanas hemos aludido a la historia de Rudolf Brazda en varias ocasiones. La última fue hace unas pocas semanas, con motivo de su nombramiento como Caballero de la Legión de Honor, la más alta condecoración otorgada por la República Francesa.

Brazda contó por primera vez detalles de su historia en 2008, a raíz de la inauguración de un monumento en Berlín a los homosexuales asesinados por los nazis. En octubre del año pasado volvió a hablar con los medios de comunicación, y recientemente se ha publicado una biografía, titulada Das Glück kam immer zu mir. Rudolf Brazda: Das Überleben eines Homosexuellen im Dritten Reich (“La suerte siempre volvía a mí. Rudolf Brazda: la supervivencia de un homosexual en el Tercer Reich”), sobre su historia.

Rudolf Brazda ha muerto apaciblemente en una residencia para personas dependientes en la localidad francesa de Bantzenheim, en Alsacia. De acuerdo a sus disposiciones testamentarias, sus cenizas reposarán junto a las del que fue su compañero durante más de 50 años, Edouard Mayer, fallecido en Mulhouse en 2003. Brazda, nacido en el seno de una familia checa emigrada a Alemania, disfrutaba de la nacionalidad francesa desde 1960.

Su recuerdo permanecerá para siempre en nuestra memoria, junto al de los que desgraciadamente no pudieron sobrevivir al horror.

Descanse en paz.

avatar de autor
Flick
Flick no es más que el "nick" con el que empecé a comentar (y discutir, y razonar...) en dosmanzanas, allá por 2006. Me sabía a poco, por eso decidí colaborar y compartir mi pasión por estar informado. Y aquí sigo.
Flick
Flick
Flick no es más que el "nick" con el que empecé a comentar (y discutir, y razonar...) en dosmanzanas, allá por 2006. Me sabía a poco, por eso decidí colaborar y compartir mi pasión por estar informado. Y aquí sigo.
Artículos relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Hay que recordarlo como un ejemplo de triunfo ante la adversidad, ahora que muere tantos años después y en medio del reconocimiento generalizado. Hay que recordar que muchísimos homosexuales como él, como tú, lector, y como yo, no tuvieron la suerte de haber sobrevivido a sus torturarores, o a las injurias, que también son una tortura.

  2. El tema del sufrimiento y las aberraciones cometidas por los nazis contra los varones homosexuales es algo todavía por explorar y resarcir.

  3. Junto a Perre Seel… ambos de Alsacia y condenados por ser homosuales. Internados en Campos Nazis. Que cosas asi NUNCA vuelvan a suceder. Pero hay historias que nunca se pueden contar en pasado….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias más populares

Comentarios recientes