24º LesGaiCineMad (I): críticas de «Fin de siglo», «Breve historia del planeta verde», «Yo, imposible», «Good Kisser», «Un rubio», «Lemebel», «Scream, Queen!», «Temblores», «So Pretty», «Un viaje en taxi», «Beyond the Horizon» y «Spit and Ashes»
Ya ha comenzado el LesGaiCineMad, el festival de cine de temática LGTB más importante de los países de habla castellana, así como el certamen cinematográfico más popular de Madrid, y aquí os traigo mis reflexiones sobre las variopintas películas que he podido ver hasta el momento.
Rodado en Barcelona, Fin de siglo constituye el primer trabajo de Lucio Castro, quien se alzó merecidamente con el reconocimiento a mejor película argentina en el BAFICI. El argentino Juan Barberini y el español Ramón Pujol, ambos fantásticos (y guapísimos), se encuentran una y otra vez en una sugerente y deliberadamente confusa reflexión sobre los caminos de la vida y el peso de las decisiones. El lánguido ritmo y la forzada desorientación pueden antojarse frustrantes, y el bajo presupuesto no ayuda, pero el resultado sigue siendo íntimo, tierno y muy prometedor. Vale la pena.
Santiago Loza, a quien debemos, entre otras, Extraño (2003), La invención de la carne (2009) y La Paz (2013), se hizo con Breve historia del planeta verde con el último Teddy Award, destinado al mejor filme LGTB de la Berlinale, así como con el reconocimiento a mejor cinta iberoamericana de Sitges y con una mención especial de la competencia argentina en el mismo BAFICI donde venció Fin de siglo. La actriz trans Romina Escobar encarna a Tania, quien, al descubrir que su abuela ha pasado sus últimos años en compañía de un alienígena (sí, como lo oís), se embarca en un viaje con dos amigos a través de la Argentina rural para devolver la criatura a sus orígenes. Rarísima para bien y para mal, la cinta es lenta y desconcertante, pero ofrece un humor inusitado y está colmada de rico simbolismo.
Receptora de la Espiga Arcoíris de la Seminci, la venezolana Yo, imposible trata una realidad tremendamente ignorada tanto por la sociedad como por el séptimo arte: la intersexualidad. Hasta ahora, la principal cinta en torno a este tema era XXY (Lucía Puenzo, 2007), con lo que es curioso que haya sido otra realizadora latina quien se haya acercado a él, en esta caso Patricia Ortega, que retrata a una joven modista religiosa que, a raíz del dolor que le causa su primera experiencia sexual, descubre que nació siendo intersexual. Por fin ha llegado su turno de ser quien quiera ser, si bien podría ser tarde para ello. Consciente de estar lidiando con un tema complicado, el guion es en ocasiones demasiado explicativo: incluir declaraciones de personas intersexuales aporta un valor añadido pero también rompe ligeramente la atmósfera intimista generada. Aun así, es muy recomendable.
Kari Alison Hodge, Julia Eringer y Rachel Paulson se enfrentan a un trío en Good Kisser, con la que Wendy Jo Carlton, directora de Hannah Free (2009), reflexiona sobre las relaciones amorosas y el poliamor con sentido del humor. Bueno, eso intenta: en realidad, hay escasa profundidad y pocos motivos para reírse más allá de un par de decisiones formales desafortunadas, pero el resultado sigue siendo entretenido gracias a la entrega de las tres atractivas actrices a sus poco elaborados personajes y, claro está, al morbo que estos temas, aún relativamente tabú, despiertan. Para pasar el rato, que el ritmo no es malo.
Un rubio constituye la última joya de uno de los realizadores de cine gay por antonomasia, Marco Berger, quien en sólo diez años nos ha regalado también Plan B (2009), Ausente (2011), Hawaii (2013), Mariposa (2015) y Taekwondo (2016). En esta ocasión la historia es tan simple como efectiva: dos hombres comparten piso y, poco a poco, miradas, deseos… y mucho más. Los irresistibles Alfonso Barón y Gastón Re se entregan a dos personajes fantásticamente construidos desde el silencio, así como a una historia de amor que parece condenada desde el principio por un mundo aún colmado de hipocresía. El ya experimentado realizador argentino vuelve a dar de lleno en el corazón de la masculinidad tóxica, ofreciendo además algunos de los diálogos más reivindicativos de su carrera.
Escritor, artista visual y pionero del movimiento Queer en América Latina, Pedro Lemebel sacudió a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet en los años ochenta. Durante el final de su ajetreada vida, trató de transmitir su esencia a una película que finalmente nunca vio la luz. Ahora, la chilena Joanna Reposi Garibaldi nos ofrece un viaje a través de sus actuaciones en torno a la homosexualidad y los derechos humanos, pero lamentablemente su poco imaginativa Lemebel no está a la altura del emblemático personaje, generando poco interés más allá del que el propio espectador lleve consigo (el cual, ojo, puede ser mucho). De todos modos, ganó el Teddy a mejor documental LGTB de la Berlinale.
En 1985, la película Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy, de Jack Sholder, decepcionó como absurda secuela del icónico clásico de terror pero impactó por un tratamiento abiertamente queer que se alejó del subtexto para ser texto puro y duro. Y en una época de prejuicios y homofobia, nadie salió peor parado que su protagonista, Matt Patton, quien cuenta por fin su historia en Scream, Queen! My Nightmare on Elm Street, brillante documental con el que Roman Chimienti y Tyler Jensen reflexionan sobre la hipocresía de Hollywood en los albores del sida. Muy pero que muy interesante, tanto para fans de la franquicia como para cualquier persona atraída por los entresijos del mundo del cine.
Hasta ahora, el guatemalteco Jayro Bustamante sólo nos había ofrecido la maravillosa Ixcanul (2015), pero nos bastaba para intuir su talento, el cual queda confirmado. Temblores retrata el horror atravesado por un padre de familia que decide salir del armario antes de que sea tarde (Juan Pablo Olyslager), abrazando así el amor romántico por primera vez pero poniendo a sus conservadores familiares entre la espada y la pared. La escena inicial nos sume en ese terrible angustia, esas ganas de sumirse por una de las fisuras del mundo para no afrontar los problemas, preparándonos para una experiencia crudísima pero también esperanzadora. Y lo mejor es que no se emiten juicios de valor contra ninguno de los personajes: es la sociedad como conjunto la que recibe un toque de atención. Eso sí, a nivel interpretativo quienes más brillan son ellas: Diane Bathen y María Telón.
Supuesto canto de amor al no-binarismo, So Pretty adapta la novela alemana So Schon, de Ronald M. Schernikau, a base de planos interminables, ritmo difuso y personajes poco atractivos, lo cual hace al final flaco favor a los cuerpos no convencionales que retrata. Jessie Jeffrey y Dunn Rovinelli presentan una comunidad queer de Nueva York desde una óptica cuasidocumental que ofrece algún que otro momento interesante gracias al inusual carácter de los sujetos, pero en líneas generales aburren hasta a las piedras. Aun así, la cinta estuvo presente en el prestigioso Festival de Berlín, donde ciertamente su aroma encaja bien.
La vida del mexicano Erick Cid cambió para siempre cuando, con sólo 17 años, se subió a un taxi donde fue asaltado sexualmente por tres hombres. Tras una década sintiéndose destrozado, como si no valiera nada, el joven ha decidido emprender un viaje para recuperar su vida, permitiendo a Mak C. K. plasmarla en un documental sensible e impactante. Un viaje en Taxi nos adentra en el horror vivido por el protagonista a partir de un presente en el que él parece haberse aislado de cuantos lo quieren, lo que resulta chocante, incómodo y algo melodramático, pero también valiente, necesario y a fin de cuentas esperanzador.
El horizonte (Le milieu de l’horizon) muestra cómo Clémence Poésy (Fleur Delacour en la saga Harry Potter) y la emblemática Laetitia Casta se enamoran en un apacible ambiente rural, bajo la atenta mirada de un niño en pleno proceso de autodescubrimiento. La suiza Delphine Lehericey, que debutó con Puppylove (2013), ofrece una obra quizá demasiado sencilla y poco novedosa pero delicadamente ambientada en el verano de 1976, cuando una gran sequía azotó Europa. Tiene su encanto, aunque en realidad el romance lésbico como tal apenas está trazado.
Maria Beatty, la renombrada creadora del “Erotic Noir” reinterpreta la violencia histórica librada contra las mujeres por el patriarcado en nombre de la religión, la medicina y la familia en Spit and Ashes, y lo hace a través de una serie de encuentros eróticos y brutales entre dos mujeres filmados en blanco y negro que, quizá deliberadamente, se antojan insoportables. Como denuncia vanguardista, está bien; como película ante la que sentarse durante 72 minutos, no tanto.
El LesGaiCineMad, que arrancó el 30 de octubre, seguirá trayendo películas de temática LGTB a Madrid hasta el 17 de noviembre, así que no dudéis en acercaros. Recordad que la mayoría de ellas nunca pasarán por las salas comerciales (de las abordadas hoy, Fin de siglo se estrena en España en diciembre, mientras que, si nada lo impide, Temblores y Beyond the Horizon lo harán a lo largo del año que viene, pero no hay noticias de las demás), ¡no dejéis pasar la oportunidad de verlas a lo grande!
Noticias Relacionadas
- 23º LesGaiCineMad (I): críticas de «The Miseducation of Cameron Post», «Mario», «Just Charlie», «Nove de novembro», «Un couteau dans le coeur», «Cola de mono», «My Days of Mercy», «Ma vie avec James Dean», «Tinta bruta» y «Las herederas»
- 23º LesGaiCineMad (II): críticas de «Rafiki», «El diablo es magnífico», «Retablo», «Wild Nights With Emily», «1985», «Los ojos llorosos», «¿Cómo te llamas?», «Freelancers Anonymous», «Las hijas del fuego», «It is Not the Pornographer That is Perverse…» y «Bárbara»
- 22º LesGaiCineMad (I): críticas de «120 pulsaciones por minuto», «Maybe Tomorrow», «Best. Partee. Ever», «Screwed», «Apricot Groves», «Signature Move», «The Feels» y «La maldita primavera»
- 22º LesGaiCineMad (II): críticas de «Tierra de Dios», «La herida (Inxeba)», «A Moment in the Reeds», «Close-Knit», «A Million Happy Nows», «Hoy partido a las tres», «Corpo Elétrico» y «Extra Terrestres»
- 22º LesGaiCineMad (III): críticas de «Las heridas del viento», «Sin vagina, me marginan», «Pushing Dead», «The Misandrists», «Embrasse-Moi», «Satyavati», «Discreet» y «Como la espuma»
Acerca del Author
JuanRoures
Escritor y activista, hablo de cine en 'La estación del fotograma perdido', de dudas lingüísticas en '¿Cómo se dice?' y de cultura LGTB en 'dosmanzanas' (sección: 'Apolo vive enfrente'). He publicado la novela 'Bajo el arcoíris' y dirigido el cortometraje 'Once bitten, twice daring', ambos de temática gay. También soy corrector ortotipográfico y de estilo. Trabajo en la UAM.