El Gobierno de Barbados anuncia que promoverá el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo
El Gobierno de Barbados promoverá una regulación de las parejas del mismo sexo bajo la figura de la unión civil. Así lo ha anunciado la gobernadora general Sandra Mason, que añadió que la propuesta se someterá a referéndum. La iniciativa persigue mejorar el posicionamiento del país caribeño en las clasificaciones internacionales de derechos humanos, con el objetivo de potenciar el turismo y las inversiones. El matrimonio igualitario, eso sí, queda excluido de los planes del Gobierno. Las leyes vigentes en Barbados siguen penalizando las relaciones entre personas del mismo sexo, aunque el activismo local trabaja sin descanso para conseguir su derogación.
El pasado martes, la gobernadora general de Barbados Sandra Mason pronunciaba el discurso del Trono por el que se procede a la apertura del curso parlamentario. Como principal novedad, que ha acaparado los titulares de la prensa, Mason anunciaba que el país caribeño dejará de ser una monarquía con Isabel II como reina y se convertirá el año que viene en una república. La gobernadora general abordó también la situación creada por la pandemia del coronavirus y su impacto en la economía insular.
La necesidad de apuntalar, por todos los medios, la recuperación de las finanzas locales también sirvió de justificación para el anuncio del próximo reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo. Mason explicó que la isla depende de las inversiones externas y el turismo y debe, por tanto, cuidar su imagen internacional. Barbados está fuera del grupo de cabeza en las principales clasificaciones de derechos humanos, y entre los motivos para ello están las precarias condiciones de su comunidad LGTBI.
Para mejorar esta situación, el Gobierno barbadense redactará un anteproyecto de ley de uniones civiles para las parejas del mismo sexo. Con ello, pretende «asegurar que ningún ser humano en Barbados será discriminado en el ejercicio de los derechos civiles que le corresponden». «Ha llegado el momento de acabar con la discriminación en todas sus formas», prometió Mason, que aclaró que el Gobierno «no permitirá ninguna forma de matrimonio del mismo sexo» y someterá el asunto a referéndum.
La gobernadora general reconoció que, en un país con una aún fuerte LGTBIfobia social, la medida traerá controversia. Sobre el papel, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen estando penadas, aunque la norma no se suele aplicar en la práctica. Con todo, el activismo sigue insistiendo su derogación y ha denunciado su persistencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Si no hay respuesta del Gobierno barbadense, la Comisión podría elevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que puede emitir un mandato vinculante. En el ámbito del Caribe anglófono, existen los precedentes de Belice y Trinidad y Tobago, que han derogado en los últimos tiempos sus leyes contra la sodomía.
Noticias Relacionadas
- El Parlamento Europeo aprueba resolución de apoyo a los derechos LGTB. Un «ministrable» del PP, uno de los pocos votos en contra
- Un informe del Consejo de Europa alerta contra la homofobia y la transfobia en el continente
- Denuncian la existencia de un juego online homófobo, disponible en diversas páginas de internet desde hace años
- Mujeres trans son maltratadas en centros de detención de inmigrantes de Estados Unidos, denuncia Human Rights Watch
- Campaña “Una vez al año hazte la prueba del VIH y de la sífilis”
Acerca del Author
Humming Albus
Periodista de pega por el compromiso con una causa. La información también es activismo, y por eso participo en dosmanzanas.